

CONOCE AL PONENTE

Dr. José Antonio Pérez Molina
Especialista en enfermedades infecciosas, Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid
Formación
El Dr. José A. Pérez Molina es licenciado en Medicina y Cirugía (1991) y Doctor en Medicina (1996) por la Universidad de Alcalá de Henares. Realizó su residencia en Microbiología y Parasitología (Servicio de Enfermedades Infecciosas) en el Hospital Universitario Ramón y Cajal en los años 1992-1995. Su formación académica se complementa con el Diploma en Medicina Tropical y Salud Comunitaria por la Universidad Autónoma de Madrid (1992), y el Diploma en Metodología de la Investigación, Diseño y Estadística en Ciencias de la Salud por la Universidad Autónoma de Barcelona (2004).
Experiencia
Tras finalizar la residencia, se incorporó al Servicio de Microbiología y Enfermedades Infecciosas-VIH del Hospital Gregorio Marañón (enero 1996 - enero 2003), donde su actividad profesional se centró en actuar como interconsultor para pacientes ingresados en servicios médicos, quirúrgicos y áreas de críticos (UVI, trasplante, etc.), el control de la infección nosocomial, la coordinación y ejecución de protocolos y ensayos clínicos con fármacos antimicrobianos, y la asistencia en consulta externa y a pacientes hospitalizados con enfermedades infecciosas-VIH.
A partir de febrero de 2003 y hasta febrero de 2007 trabajó en el Departamento Médico de Bristol-Myers Squibb como Senior Disease Area Specialist en el área de antivirales. Las áreas de responsabilidad principales durante este periodo se centraron en la infección por el VIH y hepatitis, el diseño, monitorización médica y evaluación de ensayos clínicos y estudios observacionales, el apoyo científico y metodológico a los departamentos científico y de marketing, así como actuar de responsable de la coordinación de la formación en el área de bioestadística y metodología de la investigación del programa de Medical Excellence europeo de BMS.
A partir de febrero de 2007 forma parte del Servicio de Enfermedades Infecciosas del Hospital Universitario Ramón y Cajal en la sección de Medicina Tropical. Sus actividades asistenciales se centran en la atención a viajeros e inmigrantes con infecciones importadas, pacientes con parasitosis autóctonas, así como a pacientes con infección por el VIH y hepatitis crónicas. Es también responsable de la consulta donde se criba y trata la patología anal por el virus del papiloma humano.
Ha sido miembro de la Comisión de Infecciones y Política de Antibióticos del Hospital General Universitario Gregorio Marañón desde 1996 hasta 2003. Ha sido miembro del CEIC del Hospital Ramón y Cajal desde noviembre de 2010 a noviembre de 2015, vocal de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica desde 2011 a 2015. En el año 2015 fue elegido para la Presidencia del Grupo Español para el estudio del Sida (GeSIDA), desempeñando la Secretaría desde mayo de 2016 a mayo de 2017, y la presidencia del grupo de mayo de 2018 a mayo de 2019.
Aptitudes
Entre su actividad investigadora destaca haber participado en más de 45 ensayos clínicos y proyectos de investigación, de los que ha sido investigador principal en 12 de ellos. Es autor de más de 180 publicaciones en revistas nacionales e internacionales y de más de 150 comunicaciones a congresos. Su vocación docente se ha desarrollado en numerosos cursos de pre y postgrado, así como conferencias científicas y cursos de formación para médicos de atención primaria y especializada.
NP-ES-HVU-WCNT-210008 (v16) 09/2022